Los  amantes de la improvisación y el ritmo del jazz podrán disfrutar de una  nueva entrega del encuentro musical que el Instituto Cultural Peruano  Norteamericano organiza con la asesoría artística de José Luis Madueño.  Para esta vigésimo segunda edición del Festival Jazz en Lima, se  reunirán del 16 al 21 de abril tres  grupos extranjeros y a tres bandas peruanas que nos ofrecerán un  recorrido por diferentes expresiones de una misma corriente musical.  
Además,  los conciertos se complementarán con una clase maestra, el día  miércoles 18 de abril, a cargo del dúo italiano Javier Girotto &  Francesco Nastro; y un interesante conversatorio titulado Música afroperuana con artistas de jazz italiano a cargo de Luigi Onori, el día viernes 20. Ambos eventos, auspiciados por el Instituto Italiano de Cultura, son de ingreso libre.
Bill Anschell, talentoso pianista y compositor norteamericano de fama internacional, inaugura el encuentro acompañado de los músicos Chris  Symer (bajo) y Jeff Busch (batería, percusión y voz) quienes  interpretarán temas de Miles Davis, Duke Ellington, George Gershwin,  Chabuca Granda, Antonio Carlos Jobim, Bronislaw Kaper, Jerome Kern, John  Lennon/Paul McCartney, Johnny Mandel, Thelonious Monk, Cole Porter,  Jimmy Van Heusen, Fats Waller, y Randy Weston.
Continúa el martes con la participación del extraordinario Duo Javier Girotto & Francesco Nastro  de  Italia, quienes llegan auspiciado por el Instituto Italiano de Cultura.  En la propuesta de, Girotto (saxo soprano) y Nastro (piano),  encontramos ecos de música clásica, rock sinfónico y jazz en sus  múltiples géneros. Pero, en todos los casos la música que resulta es muy  fluida gracias a las características de los intérpretes. El repertorio  está compuesto, principalmente, por piezas originales de gran  envergadura, enriquecidas por melodías de la tradición napolitana y  latina.
Luego será el turno de Zavescopio, agrupación  peruana que fusiona la música afro-peruana con elementos del jazz  contemporáneo. Se formó en el año 2009, por iniciativa de Julio Zavala,  debido a su inquietud por re-exponer los sonidos de la ciudad a través  de nuevas formas musicales. La banda participó exitosamente del III  Encuentro Nacional de Percusión de 2010. Además, fue parte del Pecha  Kucha Night vol. 9 en el mismo año, evento celebrado a nivel mundial.  Zavescopio está conformado por Abel García (Saxofón), Alex Sarrín  (Batería), Alonso Acosta (Piano), Evaristo Creach (Trompeta) y Julio  Zavala (Bajo y Composición).
Prosigue el Festival con el concierto estelarizado por el Quarteto Rio Vermelho de Brasil conformado por Leandro Fortes (guitarrista), Rabel  Calegari (bajo), Edilson Forte Graciano (piano y teclados) y Mauro  Borghezan (batería). El grupo surgido a finales del 2007, ha grabado dos  CD’s y un DVD, además de presentarse en auspiciosos festivales de jazz.  Su primer trabajo intitulado «Dois Mundos» (2008) recibió críticas  positivas de los medios especializados y de importantes músicos del  país. Luego de ello, fue lanzado «Quarteto Rio Vermelho - Live DVD»,  filmado en mayo del año 2009. Su segundo disco «Miragem» (2009), fue  grabado meses después, junto a uno de los mayores nombres de la música  instrumental brasileña: Alegre Corrêa.
El viernes 20  tendremos a Carlos Misajel compositor  y saxofonista peruano, con una creciente proyección internacional. Tras  una larga trayectoria de presentaciones, produjo dos discos  independientes de Smooth Jazz y fusión «Un Día Diferente» (2007) y «Misajel / Escamilla» (2011), éste último grabado en Perú y México. Su  forma particular de ejecutar el saxofón le valió ser convocado como  artista representante de las marcas más importantes del mundo como:  Saxofones P. Mauriat (París), Theo Wanne Mouthpieces (Bellingham), Rico  Reeds (USA) y Barkley Mouthpieces (Sao Paulo - Brasil) siendo además, el  primer saxofonista peruano en integrar una lista de endorsement  de talla mundial. Forman parte de su proyecto: Pepe Céspedes en piano,  Omar Rojas en bajo y Alex Sarrín en batería. Para conocer su propuesta  musical visite: www.misajel.com
Para la clausura del Festival, el día sábado tendremos a Soul System  una agrupación integrada por Nicolás Espinosa, Cleia Luna, Adele  Fournet, Felipe Wurst, Teté Leguía y Matías Recharte. Estos músicos han  unido sus talentos con el fin de transportar al oyente años atrás y  homenajear a los padres del motown, soul y funk, rindiendo tributo a  Jackson 5, Stevie Wonder, Tammi Terrel & Marvin Gaye, Aretha  Franklin, Etta Jammes, James Brown y muchos más. En enero de este año la  banda fue invitada por Sonidos del Mundo para inaugurar la temporada  del Centro Cultural Rímac en Asia, junto a una orquesta de cincuenta  músicos como parte del show «Música Maestro». En esta ocasión Soul  System vuelve a su formato original y viaja aún más lejos en el tiempo,  incluyendo éxitos de Ella & Louis, Ray Charles & Betty Carter,  entre otros. 
La  presente edición del Festival de Jazz en Lima es posible gracias a la  Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, el Instituto Italiano de  Cultura, el Ministerio de Cultura de Brasil, Radio Filarmonía, Lima  Visión y Base Cultural. 
---
DATO 
XXII Festival Jazz en Lima. Lugar: La cita es en el ICPNA Miraflores (Av. Angamos  Oeste 120). Hora: 7.30pm. Entrada de lunes a viernes: S/. 15 y  30: y la clausura del día sábado: S/. 30. 
 
 






 
 Entradas
Entradas
 
 
 
 
 
 
 
 
0 comentarios:
Publicar un comentario